Abogado egresado de la Universidad de Caldas, con amplia experiencia en derecho penal. Magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Ciencias Penales y Criminológicas por la…
La justicia penal en tiempos de inteligencia artificial ¿Puede una máquina decidir lo que es justo?
Hoy quiero que nos concentremos en un asunto que vive entre nosotros y que constituye nuestra nueva realidad: la inteligencia artificial y cómo ella incidirá en la práctica jurídica. A…
EL ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS EN EL PROCESO PENAL Bondades e inconvenientes de su aplicación práctica
El archivo de las diligencias constituye una decisión que puede adoptar la Fiscalía General de la Nación en el marco de una indagación preliminar para darla por terminada anticipadamente, sin llevar los…
Aspectos fundamentales de la autoría y participación en el derecho penal colombiano.
En este espacio hemos venido reflexionando sobre los comportamientos que resultan relevantes para el derecho penal: su exigencia de estar descritos previamente en la ley y su posible vinculación a…
El principio de legalidad en el derecho penal.
Hablar del principio de legalidad en el plano jurídico tiene una enorme complejidad, pero también una claridad meridiana: es la piedra angular del Estado de Derecho y el principal límite…
Los comportamientos que persigue el derecho penal.
En este espacio dedicado al estudio del derecho penal, hemos orientado nuestras reflexiones desde una perspectiva procesal, con el propósito de comprender, paso a paso, cómo un ciudadano puede verse…
LA FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO.
Aún en la actualidad hay quienes califican o definen la formulación de imputación como un “acto de mera comunicación”, expresión que fue acogida por la jurisprudencia de los Tribunales de…
¿Cómo empieza un proceso penal?
El proceso penal es una sucesión de trámites compuestos por diferentes hitos procesales que demarcan su inicio, su fase intermedia y su fase final. Para lo que aquí nos interesa,…
LOS TIEMPOS DEL PROCESO PENAL.
¿Cuánto tiempo dura un proceso penal? Una pregunta que pareciera sencilla, pero que constituye un enigma indescifrable para quienes desenvolvemos nuestra cotidianidad en el ejercicio del litigio penal. En principio,…
El derecho a no ser investigado ni juzgado dos veces.
Una reflexión sobre el non bis in idem como límite esencial al poder sancionador del Estado. En medio de la muy amplia potestad investigativa y sancionatoria con que cuenta el…
El mito del juez omnisciente
El rol de los jueces en un Estado de Derecho es crucial. Se trata de personas investidas de la autoridad legítima para impartir justicia, es decir, aquellos que tienen la…